Home

  • Tía María: Comentarios sobre la autorización de construcción y la licencia social
      Por Miguel Ampudia Belling (Miembro del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM)   Southern Perú Cooper Corporation ha recibido recientemente la autorización de construcción del proyecto de cobre Tía María. Inmediatamente después, diversas instituciones civiles y autoridades mostraron su preocupación al respecto. En ese sentido, consideramos oportuno hacer un breve comentario sobre el proyecto minero Tía María y cuál es el contexto social en el cual se desarrolla.   La resolución administrativa recientemente expedida es la autorización de construcción de su planta de beneficio, para lo cual la empresa debió acreditar ser propietaria o estar autorizada por […]
  • Piura: dos proyectos de generación de energía esperan concesión
    Dos proyectos para la generación de energía eléctrica ya están en la cartera de ProInversión y esperan entregarse a un privado a fines del año 2019. El primero es el proyecto integral de interconexión Perú Ecuador, el cual comprende la construcción de una línea de transmisión de 500 KV, que enlazará la subestación Chorrillos, en Ecuador, con la subestación La Niña, en Perú. La línea de transmisión incluye la construcción de dos subestaciones intermedias: subestación Pasaje (Ecuador) y subestación Piura Nueva (Perú). El valor aproximado de la inversión es de US$ 169 millones y se espera adjudicar en diciembre de […]
  • Producción de energía eléctrica creció 5.8%
    La producción nacional de energía eléctrica que se registró en marzo de este año, incluyendo a los Sistemas Aislados y al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), alcanzó los 4,945 Gigavatios por hora (GWh), cantidad mayor en 5.8% respecto a lo observado en igual mes del 2018, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM). La Dirección General de Electricidad (DGE) de este ministerio explicó que este avance se basó en la mayor participación de algunas unidades hidráulicas como Ángel (Puno), Callahuanca (Lima), Charcani (Arequipa), Zaña (Cajamarca) y Huasahuasi (Junín), entre otras. Centrales térmicas Asimismo, destacó la generación de las centrales […]
  • Minería artesanal de oro produce 40 toneladas anuales
    La minería informal sigue siendo un reto. La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) estimó que aproximadamente 40 toneladas anuales de oro producidas de manera artesanal se exportan desde Perú. En 2018 habría representado cerca del 28% de la producción de oro nacional. Desde 2002 existe una Ley de Formalización de la Minería Artesanal que ha ayudado, en parte, a mitigar los efectos ambientales que causa; sin embargo, según la ONG Solidaridad, este proceso no ha tenido los incentivos económicos adecuados y la participación de los gobiernos regionales no ha sido competente. Gonzalo La Cruz, director regional de Solidaridad, considera que el principal […]
  • Análisis de las modificaciones propuestas a la Ley Orgánica de Hidrocarburos (LOH)
    En noviembre de 2017, el Ejecutivo presentó al Congreso de la República el Proyecto de Ley 02145/2017-PE, el cual propone modificar diversos artículos de la Ley 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos (LOH). Según indica la Exposición de Motivos del citado proyecto de ley, el Ministerio de Energía y Minas propone adecuar el marco normativo sectorial, en función a las necesidades del Subsector Hidrocarburos, con la finalidad de reactivar las inversiones en las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, en aras de incrementar la producción de hidrocarburos del país, contar con un abastecimiento energético competitivo y lograr la autosuficiencia en […]
  • Curso de Verano 2018 – Derecho Minero
    El Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos tiene el agrado de extenderles la invitación a nuestro Curso de Verano 2018, en el cual desarrollaremos el tema: DERECHO MINERO. Fecha: Desde el viernes 26 de enero hasta el viernes 2 de marzo Hora: 6:30pm a 8:00pm Lugar: Aula 349 de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM. INSCRIPCIONES: A través del link https://goo.gl/8j37bm seleccionando la opción “Derecho Minero”. Una vez realizada tu inscripción confirma tu asistencia enviando un correo con tus nombres y apellidos completos a [email protected] CERTIFICADO: A nombre […]
  • Angela Grossheim juró como nueva ministra de Energía y Minas
    Sucede en el cargo a Cayetana Aljovín, quien asumió la cartera de Relaciones Exteriores. El Presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski, tomó juramento esta tarde a Angela María del Rosario Grossheim Barrientos como nueva ministra de Energía y Minas, en una ceremonia realizada en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno. Angela Grossheim, quien reemplaza en el cargo a Cayetana Aljovín, se desempeñó desde el 31 de agosto del año pasado como viceministra de Energía. Antes de llegar a la cartera Energía y Minas, Grossheim Barrientos, se desempeñó como secretaria general del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), donde […]
  • SNMPE: ANA debe regular bajo criterios técnicos el tema de cabeceras de cuenca
    16 La Autoridad Nacional del Agua (ANA) debe regular bajo criterios técnicos el tema de cabeceras de cuenca,  afirmó el presidente del Comité del Agua de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Guido Bocchio. Durante su intervención en el foro “Cabeceras de Cuenca” que fue organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas, también manifestó que la legislación internacional no recoge una definición de cabecera de cuenca, al no existir en el ámbito científico un consenso al respecto. Asimismo, Bocchio, precisó que utilizar el concepto cabecera de cuenca que no se fundamente en criterios técnicos unívocos podría […]
  • (21 Nov) Conferencia: Competitividad y Sostenibilidad en el Sector Mineroenergético
    El Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético tiene el agrado de extenderles la invitación a la Conferencia: “Competitividad y Sostenibilidad en el sector Mineroenergético”. El evento contará con la presencia de los docentes de la cátedra de Derecho de Minería y Energía de la UNMSM, así como también destacados profesionales vinculados con el sector. (INGRESO LIBRE) FECHA: 21 de noviembre de 2017. HORARIO: De 6:00 a 9:30pm. LUGAR: Auditorio “Jorge Eugenio Castañeda” de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM Cargando…
  • Implementan mejoras legislativas en el Reglamento de Procedimientos Mineros
    Mediante el  DS N° 037-2017-EM, publicado el 31 de Octubre, se ha modificado el Reglamento de Procedimientos Mineros, con el cual se han implementado significativas mejoras para las actividades de exploración, explotación y beneficio. Principalmente orientadas a optimizar los tiempos para el inicio de dichas actividades. A continuación unos breves comentarios: Obras Tempranas Se refiere a las obras preliminares (accesos, instalaciones de apoyo, etc) y movimiento de tierras necesarias para dar inicio zlprestripping de la mina. La autoridad supervisora consideraba anteriormente que para la ejecución de dichas actividades se requiera de una Autorización de Inicio de Actividades de Desarrollo y Preparación […]